Un Fósil de un Ave de 127 Millones de Años Nos Ayuda a Entender la Evolución

Un fósil de un pájaro bebé de 127 millones de años ha sido descubierto y está pavimentando su camino hacia la comprensión de la evolución de las aves en la era de los dinosaurios
La investigación muestra que el ave fue parte de la familia Enantiornithes, la cual contiene especímenes que han tenido dientes y dedos con garras en cada ala.
Luis Chiappe del Museo de Historia Nacional de LA mencionó que este nuevo descubrimiento les permitirá a los investigadores tomar un vistazo en el pasado al cual tenían muy poco acceso hasta este momento.
“Este nuevo descubrimiento, junto con otros de alrededor del mundo, nos permite observar el mundo antiguo de las aves que vivieron durante la era de los dinosaurios,” él dijo.
“Es increíble darse cuenta de cuantas de las características que vemos entre aves vivientes ya se habían desarrollado hace más de 100 millones años atrás,” dijo Chiappe.
De acuerdo con la investigación, el registro de fósiles de aves no es extenso. Hasta ahora, el fósil de ave más antiguo en el registro es el Archaeopteryx, el cual vivió hace 150 millones de años.
Aun así, la universidad nota que hace 35 millones de años, “la mayoría de las series de aves que conocemos hoy habían aparecido.”
El fósil descubierto indica que el ave pesaba menos de 3 onzas y no era más grande que el dedo más pequeño de un hombre. Además, parece que el ave murió poco después de haber nacido, permitiendo a los investigadores ver hacia “un estado crítico en la formación esquelética del ave.”
Al analizar el desarrollo del hueso, los investigadores podrán ser capaces de entender si el ave podía volar.
Fuente: foxnews.com