Google está eliminando la polémica práctica de arbitraje forzado

Google finalmente está poniendo fin al arbitraje forzado para sus empleados. Estos cambios entrarán en vigor para los empleados actuales y futuros de Google el 21 de marzo.
La compañía confirmó a CNN Business que ya no requerirá que los empleados actuales o futuros manejen quejas contra la compañía a través de un foro de arbitraje, en lugar de acudir a los tribunales.
Para los contratistas con los que Google trabaja directamente, eliminará el arbitraje obligatorio de sus contratos. Sin embargo, la advertencia es que no exigirá que las empresas externas que empleen a contratistas hagan lo mismo. Aun así, Google dice que notificará a los proveedores para que puedan ver si ese enfoque funcionaría para ellos.
Obligar a los trabajadores a arbitrar por mala conducta en el lugar de trabajo y otras reclamaciones es una práctica laboral que ha estado ganando más atención en la era #metoo. Los acuerdos, que a menudo se firman como condición para el empleo, hacen que un empleado no pueda demandar a la empresa o participar en demandas colectivas contra ella. En cambio, las quejas se presentan a través de arbitraje, una especie de sistema jurídico alternativo, con la empresa.
El cambio pondrá fin a la política de Google de obligar a los empleados a litigar tales disputas en arbitraje, donde las audiencias suelen cerrarse y los árbitros son pagados por la empresa. Los críticos dicen que el arbitraje permite a los acosadores sexuales aprovecharse de múltiples víctimas debido al secreto.
La noticia sigue a un anuncio de noviembre de que Google ya no obligaría a los empleados con demandas de agresión sexual o acoso al arbitraje.
Las empresas se están deshaciendo del procedimiento de arbitraje por acoso sexual
Otras compañías como Uber, Lyft y Facebook también se han deshecho de la práctica de denuncias de agresión sexual y acoso.
La actualización inicial de la política no aplicaba a todos los reclamos de discriminación como la nueva.
Axios fue el primero en reportar las noticias del cambio de la política el jueves 19 de febrero.
La eliminación del arbitraje forzado en casos de acoso y discriminación es uno de los varios cambios radicales que los empleados de Google pidieron con protestas coordinadas en las oficinas de Google en todo el mundo el 1 de noviembre por el manejo por parte de la compañía del acoso sexual.
Google y casos de acoso sexual
Estas nuevas regulaciones se han presentado después de la masiva huelga de 20.000 personas en Google en noviembre, Google se deshizo del arbitraje forzado por demandas de acoso sexual y agresión sexual, ofreciendo más transparencia en torno a esas investigaciones y más.
Desde que se deshizo del arbitraje forzado para casos relacionados con acoso sexual y agresión, Google dijo que ha estado explorando el tema y finalmente decidió implementar un cambio general.
Las manifestaciones, denominadas Google Walkout, se produjeron tras una investigación del New York Times que detalló años de acusaciones de acoso sexual, paquetes de indemnizaciones multimillonarias para ejecutivos acusados, y una falta de transparencia sobre los casos.
Después de la noticia del cambio de política, la cuenta oficial de Twitter para los organizadores de Google Walkout elogió el progreso de la compañía, diciendo que “sigue siendo sólo el comienzo”.
Google dijo que la nueva política no se aplicará a las disputas con antiguos empleados, o aquellos con reclamaciones previamente resueltas. La compañía informó que notificará a los proveedores con los que contrata trabajadores para que puedan tomar decisiones sobre la implementación de políticas similares.
A pesar de algunos avances en la industria, el fin del arbitraje forzado en todas las disputas laborales no está generalizado.