Juan Guaidó se declaró presidente interino de Venezuela y naciones comenzaron a tomar partido

En una entrevista televisiva, el retador de la oposición dice que está decidido a poner fin a la “dictadura” del presidente, pero no tiene el apoyo de todos los involucrados
Maduro podría recibir amnistía si renuncia en silencio
El asediado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su círculo íntimo podrían recibir una amnistía si aceptara renunciar al poder y someterse a una transición política pacífica, dijo su retador de oposición Juan Guaidó.
En una apuesta política de alto riesgo, Guaidó se declaró el miércoles el legítimo presidente interino de Venezuela y rápidamente fue reconocido como tal por potencias como Estados Unidos, Brasil, Canadá y Colombia. Las naciones occidentales llaman a la presidencia de Maduro inconstitucional y fraudulenta.
Pero el líder de la oposición enfrenta una batalla cuesta arriba, ya que no tiene control sobre instituciones estatales vitales y las fuerzas armadas lo han desconocido. Los comandantes militares han prometido hasta ahora seguir con el socialista Maduro.
Jeremy Hunt, el secretario de Relaciones Exteriores británico, dijo que su gobierno creía que Guaidó era “la persona adecuada para llevar adelante a Venezuela”, pero China, Bolivia, Cuba, Rusia, Irán, Siria y Turquía respaldaron a Maduro, quien afirma ser víctima de un intento de golpe de Estado ideado por Estados Unidos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, por otro lado, ha sugerido a los ciudadanos estadounidenses que “consideren seriamente” salir de Venezuela y ordenó a personal gubernamental que no fuera de emergencia.
Guiadó tiene planes para Venezuela
Durante su primera entrevista, Guaidó dijo que estaba decidido a poner fin a la “dictadura” de Maduro, estabilizar su nación económicamente devastada y organizar elecciones libres tan pronto como pueda.
El líder de la oposición, de 35 años, renovó su llamamiento a los militares venezolanos, a cuyos miembros se les ha ofrecido una amnistía si se vuelven contra su comandante en jefe.
También afirmó que incluso el propio Maduro podría ser ofrecido una amnistía si accedía a hacerse a un lado.
El movimiento de Maduro todavía no es claro
Maduro, que se ha comprometido a resistir lo que él llama un complot “gringo” para derrocarlo, aún no ha dado ninguna pista sobre su decisión. Se dirigió a la Corte Suprema de Caracas para insistir en que está listo para el diálogo, la comprensión, la negociación y el acuerdo.
Sin embargo, en el mismo discurso Maduro también atacó a Guaidó, acusándolo de ser un peón en un complot respaldado por Estados Unidos para destruir la revolución bolivariana de izquierda que heredó tras la muerte de Hugo Chávez en 2013.
Aún no está claro si Maduro se moverá contra Guaidó. Estados Unidos está dejando claro que podría haber una respuesta muy fuerte de ellos si lo hace. La Casa Blanca dice que no se descartan opciones. Maduro está siendo públicamente desafiante. Pero creo que su futuro dependerá ahora de si puede mantener el apoyo de los militares.