El consumo excesivo de alcohol en la adolescencia puede causar daños irreparables

Se ha demostrado que el consumo excesivo de alcohol en la adolescencia tiene efectos duraderos en las conexiones cerebrales y se asocia con un mayor riesgo de problemas psicológicos y trastornos del consumo de alcohol en el futuro.
Cuanto alcohol es demasiado?
El alcohol es una de las drogas más utilizadas y abusadas por los adolescentes en los Estados Unidos. Beber puede tener efectos a corto plazo en la vida de los adolescentes. Pero, también causa muchas consecuencias a largo plazo.
Beber en exceso se define como beber entre cuatro o cinco porciones de alcohol en un período de dos horas, pero los estudios han demostrado que, por lo general, las personas que consumen alcohol en exceso consumen mucho más de éste durante los atracones. Esto es extremadamente peligroso porque aumenta el riesgo de problemas agudos, como pérdida del conocimiento, lesiones físicas por accidentes o caídas y envenenamiento por alcohol.
El consumo excesivo de alcohol en forma regular también puede causar problemas de salud crónicos, como insuficiencia hepática y un mayor riesgo de cáncer.
Los adolescentes y los adultos jóvenes son los más propensos a beber en exceso, y beben mucho alcohol en un solo atracón.
Para estos grupos de edad en particular, el desarrollo cerebral no ha se ha completado, por lo que consumir una gran cantidad de alcohol significa que podrían enfrentarse a problemas mentales, de comportamiento y de desarrollo cerebral.
Beber en la adolescencia puede ser más dañino que si lo hiciera un adulto, ya que el cerebro adolescente está en una etapa crucial para su desarrollo. Beber en exceso o en forma regular durante este tiempo puede terminar causando daño cerebral de por vida, deterioro de la función cerebral y puede ponerlo en riesgo de desarrollar una gran cantidad de problemas de salud.
El consumo de alcohol adolescente también abre terreno para el desarrollo del alcoholismo durante la edad adulta.
Ahora, investigadores del Centro para la Investigación del Alcohol en Epigenética de la Universidad de Illinois en Chicago han demostrado que algunos de estos cambios duraderos son el resultado de cambios epigenéticos que alteran la expresión de una proteína crucial para la formación y el mantenimiento de conexiones neuronales en la amígdala. – La parte del cerebro involucrada en la emoción, el miedo y la ansiedad.
Sus resultados, que se basan en el análisis del tejido cerebral humano postmortem, ya han sido publicados en la revista Translational Psychiatry.
La epigenética se refiere a cambios químicos en el ADN, ARN o proteínas específicas asociadas con los cromosomas que cambian la actividad de los genes sin cambiar los genes en sí mismos. Las modificaciones epigenéticas están relacionadas el desarrollo normal del cerebro, pero pueden estar influenciadas por factores ambientales o incluso sociales, como el alcohol y el estrés. Este tipo de alteraciones epigenéticas se han asociado con cambios en el comportamiento y enfermedades.
El consumo excesivo de alcohol en adolescentes afecta a la amígdala.
Los investigadores analizaron el tejido de la amígdala humana postmortem obtenido del Centro de Recursos de Tejido Cerebral de Nueva Gales en el Sur en Sydney, Australia. La amígdala es la parte del cerebro involucrada en la regulación emocional. Los especímenes provinieron de cerebros de 11 individuos que comenzaron a beber mucho antes de los 21 años o bebedores de inicio temprano; 11 personas que comenzaron a de manera seria después de los 21 años, conocidas como bebedores de inicio tardío; y 22 individuos sin antecedentes de trastorno por consumo de alcohol. La edad promedio de muerte de los individuos de quienes se tomaron las muestras fue de 58 años para aquellos sin trastorno por consumo de alcohol; 55 años para bebedores de inicio temprano; y 59 para bebedores de inicio tardío.
La amígdala de individuos que eran bebedores de inicio temprano tenía aproximadamente un 30 por ciento más de una molécula llamada BDNF-AS, un gran ARN no codificante. “BDNF es necesario para el desarrollo normal del cerebro y para que las conexiones se formen entre las neuronas «, dijo Pandey, quien también es un científico profesor e investigación en el Jesse Brown VA Medical Center, Chicago. «Si los niveles se reducen debido a la exposición al alcohol, entonces el cerebro no se desarrollaría normalmente, y vemos que en estas muestras de cerebro donde hay anomalías en otro gen sináptico, Arc, es posible que se produzcan conexiones anormales entre las neuronas.»
Más aún, generalmente, el ARN está involucrado en la producción de proteínas a partir del ADN, pero esta no lo está. BDNF-AS regula un gen que produce una proteína llamada BDNF. Esta proteína es un factor de crecimiento y es crucial para la formación normal y el mantenimiento de las sinapsis en todo el cerebro. Cuando hay más BDNF-AS, hay menos BDNF. El tejido cerebral de los bebedores de inicio temprano tenía entre 30 y 40 por ciento menos de BDNF en comparación con el tejido cerebral de personas sin antecedentes de trastorno por consumo de alcohol. Esta reducción de BDNF no se observó en muestras de cerebro de bebedores de inicio tardío o en personas sin trastorno por consumo de alcohol.
Los estudios también han demostrado que la amígdala de personas que comenzaron a beber después de los 21 años no se vio afectada en absoluto.
«Los cambios epigenéticos que vimos en la amígdala de los bebedores de inicio temprano pueden alterar la función normal de la amígdala, que ayuda a regular nuestras emociones y puede hacer que los individuos sean más susceptibles a cosas como la ansiedad, que hemos demostrado en otros estudios, o el desarrollo y mantenimiento del trastorno por consumo de alcohol más adelante «, dijo Pandey.
Además de esto, los estudios médicos han demostrado que el consumo excesivo de alcohol en los adolescentes también tiene los siguientes efectos secundarios:
Tiene un efecto negativo en la estructura del cerebro adulto.
Cuando eres más joven, el cerebro se centra principalmente en el crecimiento y la generación de nuevas células. Una vez que eres un adolescente, esto cambia hacia la creación de nuevas vías neuronales. Estas nuevas vías neuronales ayudan a relacionar la información con diferentes partes del cerebro. La investigación sugiere que beber durante la adolescencia reducirá la capacidad de completar tareas orientadas a la memoria, e incluso puede afectar el desarrollo de las regiones frontales del cerebro.
Aumenta tu riesgo del alcoholismo adulto
De hecho, los adolescentes que beben antes de los 15 años tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar dependencia al alcohol como adultos. Cuanto antes comience a beber una persona, mayor será la probabilidad de que desarrolle problemas relacionados con el alcohol al ser adulto. Si usted es padre de un adolescente que sospecha que está bebiendo, es importante que hable con él o que reciba la ayuda necesaria tan pronto como sea posible.
El consumo regular de alcohol puede causar otros trastornos
El uso frecuente de alcohol sacará a la luz, o promoverá, cualquier desorden existente.
El consumo regular de alcohol puede causar otros trastornos
El uso frecuente de alcohol sacará a la luz, o promoverá, cualquier desorden existente.
- Baja autoestima
- Desordenes de ansiedad
- Comportamiento antisocial
- Incrementa las posibilidades de dependencia hacia otras drogas.
- Puede llevar al desarrollo de varias condiciones de salud a largo plazo.
- Anemia
- Hipertensión
- Cirrosis hepática
- Pancreatitis
- Hepatitis
- Problemas cardiácos
- Cáncer