Viajar al Espacio Causa Envejecimiento Prematuro

Los efectos de los viajes espaciales en todos los sistemas del cuerpo humano han sido discutidos en la conferencia de la Escuela de Medicina UCSD
El Instituto Stein sobre el Envejecimiento de la UC San Diego ha sido anfitrión de una conferencia sobre el tema del viaje espacial y el envejecimiento prematuro la semana pasada.
La afiliada de la NASA, Brinda K. Rana, PhD. habló al auditorio, en calidad de Investigador Principal (PI) sobre tres estudios de la NASA sobre los efectos que el espacio puede tener sobre los organismos vivos.
Rana llevó a cabo un proyecto de la NASA en astronautas gemelos, Scott y Mark Kelly, que pasaron diferentes períodos en el espacio y envejecieron de manera diferente.
Rana explicó cómo el viaje espacial afecta el sistema cardiovascular, ya que la gravedad cero afecta gravemente la circulación, la fuerza muscular y las habilidades generales del cuerpo. El espacio también afecta a la flora bacteriana, los huesos, la visión, la química y la fisiología, el ADN, el ARN, ya que estas características son muy sensibles al entorno circundante.
Prácticamente, el viaje espacial conduce al envejecimiento prematuro del cuerpo.
Los estudios realizados por la NASA son relevantes gracias a su aplicabilidad en situaciones que son similares a los viajes espaciales, además de ayudar a entender mejor los riesgos que los astronautas asumen en sus misiones.
Según una teoría de Albert Einstein, los viajes espaciales que implican velocidades de luz disparan el tiempo para disminuir la velocidad. Pero, como resulta, en condiciones de gravedad cero, los cuerpos humanos envejecerán más rápido.
Se planea más investigación para que la NASA arroje luz sobre el proceso de envejecimiento humano en el espacio.
Fuente: lajollalight.com