La industria tecnológica de China se expande en los mercados africanos

Según McKinsey, casi la mitad de las compañías chinas posee un producto especialmente adaptado para los clientes africanos
El continente africano es actualmente el objetivo de los productores tecnológicos chinos, deseosos de ofrecer sus productos y servicios a los países de la región que últimamente experimentan un importante crecimiento económico.
La expansión ha sido especialmente significativa durante los últimos cinco años, con una fuerte presencia en varios mercados. Sin embargo, la expansión china en África comenzó hace 20 años, con los gigantes ZTE y Huawei, ya que las empresas de Asia oriental impulsaron la infraestructura de telecomunicaciones del continente.
Por otra parte, China es «el único jugador» en Etiopía, donde las inversiones equivalieron a 3 mil millones de dólares durante 2012. La presencia es también significativa en Egipto, Marruecos y Sudáfrica, ya que las empresas chinas ofrecen menores costes para sus productos y servicios en comparación con las empresas de los EEUU o de Europa.
Por ejemplo, Tecno, filial de la empresa Transsion Holdings con sede en Hong Kong, está produciendo teléfonos inteligentes personalizados que cumplen los requisitos del mercado africano. Ubicado en Nigeria, Tecno cubre una cuarta parte del mercado del continente y ofrece productos dual-SIM con batería de larga duración, resistentes al polvo y lentes de cámara adaptados para la piel oscura, con costes que oscilan entre 50 y 100 dolares.
Las empresas con sede en China son «buenas en detectar tendencias», ya que «se adaptan fácilmente y proponen un producto que a todos les guste», explica Attai Oguche de Tecno.
Según un reciente informe de McKinsey, «casi la mitad de las empresas chinas en África han introducido un nuevo producto o servicio en el mercado local y más de un tercio han introducido una nueva tecnología», al mismo tiempo que han ayudado a ampliar el mercado de la innovación en el continente.
Por otro lado, empresas como StarTimes, emplean y capacitan a la gente local, particularmente de Tanzania, ya que la compañía ayuda a la clase media a crecer.
«Este enfoque en el mercado local ha convertido la televisión desde un lujo ocasional a una rutina diaria para muchos tanzanos», añade el informe de McKinsey.
Más servicios seguirán, ya que China Telecom Global ha anunciado recientemente su colaboración con el Centro de Datos de Djibouti con el fin de ampliar la red de cable de fibra en África Oriental, como parte del plan de expansión estratégica de la compañía.
Fuente: cnbc.com