Las acusaciones de fraude en las urnas electorales en Venezuela

Las recientes elecciones en el país sudamericano han provocado protestas de la oposición, seguidas por acusaciones de al menos un millón de votos incorrectos
La nueva asamblea en Venezuela corre el riesgo de ser bloqueada después de un fraude masivo, ya que la coalición de la oposición ha anunciado protestas masivas contra el Partido Socialista aquí.
Al mismo tiempo, representantes de 40 países han declarado que no reconocerían el nuevo poder en el país, mientras que reclamaban que las elecciones fueron un intento de Nicolás Maduro de manipular el estado y la constitución según los intereses de la asamblea, a pesar de los comentarios del presidente con respecto a la paz, crisis política y económica.
«La asamblea constituyente es el cambio para que este país pueda recuperar el orden. La anarquía ha terminado, aquí. La justicia vendrá a partir de mañana», declaró Cilia Flores, la esposa de Maduro, tras su inversión como miembro de la nueva asamblea.
Según la plataforma tecnológica que provee los resultados electorales de Venezuela, por lo menos 1 millón de votos, el domingo, eran incorrectos.
«Sabemos, sin lugar a dudas, que la participación a las recientes elecciones para una asamblea constituyente nacional fue manipulada. Estimamos que la diferencia entre la participación real y la anunciada por las autoridades es de al menos 1 millón de votos», comentó Antonio Mugica, CEO de Smartmatic.
Sin embargo, el presidente del consejo electoral, Tibisay Lucena, afirma que las cifras son realmente mucho más altas, llegando a 8 millones de personas, mientras que la oposición denunció entre 2 y 3 millones de votos incorrectos.
Lucena desestimó el conteo electoral de Mugica, debido a que «una empresa ubicada fuera del país no garantiza la transparencia y credibilidad del sistema electoral venezolano».
El líder de la oposición, Julio Borges, calificó el fraude como «el delito más grave que se puede cometer contra la democracia», mientras que la UE ya ha pedido sanciones.
Federica Mogherini, representante de la UE para Asuntos Exteriores, comentó que «se debe suspender la instalación efectiva de la Asamblea Constituyente y reconocer explícitamente las atribuciones de todas las instituciones previstas en la Constitución». La Unión Europea y sus Estados miembros están dispuestos a intensificar gradualmente su respuesta en caso de que los principios democráticos sean menoscabados y la Constitución venezolana no sea respetada», pero no aplicó sus propuestas.
Las reacciones inmediatas al fraude electoral también vinieron del Reino Unido, Argentina y Chile.
Fuente: theguardian.com